Localizacion: Auditorio
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
Direccion: Pl. de las Cortes, 11, 28014 Madrid
Los últimos estudios epidemiológicos, muestran que el 60% de los patógenos humanos son de origen animal y que el 75% de las enfermedades animales emergentes pueden trasmitirse a humanos, es decir, son de carácter zoonótico. la Sanidad Animal constituye un elemento crítico a la hora de tratar y prevenir las enfermedades, controlando las infecciones y garantizando el abastecimiento y la seguridad.
El desarrollo de la ingeniería genética en las últimas décadas ha favorecido el avance de la industria biotecnológica aplicada a la sanidad humana y animal. Existen un gran número de ensayos de diagnóstico basados en desarrollos biotecnológicos, así mismo, cada vez hay más vacunas recombinantes contra enfermedades animales producidas gracias a los avances biotecnológicos La biotecnología aporta nuevas herramientas diagnósticas de gran utilidad mediante técnicas inmunológicas o moleculares, o indirectamente, a través de la detección de anticuerpos específicos frente al patógeno (inmunidad humoral) o de citoquinas (inmunidad celular). Para que la gestión y control de las enfermedades infecciosas resulte eficiente, la identificación del patógeno debe ser rápida, sensible y específica, por ello la importancia del diagnóstico molecular. Al igual que en el caso del inmunodiagnóstico, las nuevas tendencias del diagnóstico molecular van dirigidas hacia el uso de métodos sencillos y eficaces.
Indudablemente, la aplicación de los avances biotecnológicos en el sector de la sanidad animal tiene grandes perspectivas de crecimiento futuro. Para ello, reunimos en este Foro a Veterinarios, epidemiólogos, infectólogos e investigadores, así como gestores públicos, representantes de las industrias farmacéutica, ganadera y alimentaria con el fin de dar a conocer los avances en esta materia y las oportunidades que se nos presentan, y también de los peligros y las opciones para evitarlos.